|
||||
|
SEGURIDAD SOCIALProponen Asesores de OCDE, BM, FMI y Funcionarios Mexicanos HIPOTECAR VIVIENDA PARA TENER PENSIÓN*Las Afores tienen en la mira absorver los fondos depositados en la subcuenta de vivienta. *Los trabajadores ya no podrían recuperar ese dinero al final de su vida laboral. *Proponen que el trabajador hipoteque su vivienda para recibir más pensión. *Cuando el trabajador muera las Afores se quedarán con la vivienda. Por el Lic. Jesús Luna Hernández, Especialista en Derechos Laboral, Participación en el programa del 29 de abril del 2017, Publicación Original del Portal www.frecuencialaboral.com
Las aportaciones que se realizan para la vivienda de los trabajadores, están en riesgo de ser tomadas por la Administradoras de Fondos de Ahorro para el retiro (Afores), con el argumento de que las aportacones de los trabajadores para su pensión no son suficientes y sería una forma de complementarlas, de acuerdo a declaraciones realizadas por Oscar Vela, jefe de la unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad social de Oscar Vela,la Secretaria de Hacienda y Crédito público (SHCP). Manifestó que “...Algo que es muy importante es incorporar la parte de vivienda. El sistema de seguridad social tiene un sistema muy organizado de ahorro en vivienda que administran los Institutos como el Infonavit y Fovissste y que se tienen que complementar adecuadamente con el ahorro para el retiro. Ese es uno de los temas que van a ser parte de la discusión”. Cabe recordar que actualmente los trabajadores, tanto de empresas privadas como del gobierno federal y los gobiernos municipales que cotizan en Afores, pueden retirar al final de su vida laboral el saldo de sus aportaciones de la subcuenta de vivienda si no usan el crédito habitacional al que tienen derecho del Instituto Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Fovissste). En caso de que se concrete la propuesta de integrarlo a la pensión ya no podrían retirarlo. El funcionario consideró que es necesario modificar el monto de recursos que se depositan a favor de los trabajadores, según el funcionario las aportaciones que se realizan actualmente al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez es insuficiente ya que sólo se aporta el 6.5% del salario base de cotización de cada trabajador Según hacienda sólo existen dos caminos para que haya mayor cantidad de recursos en el rubro de pensiones y poder garantizar una mejor pensión a los trabajadores: que se tomen las aportaciones que se realizan al INFONAVIT y FOVISSSTE para aumentar las pensiones o que los trabajadores aporten más a las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro. Mencionó también que gran parte de los países de América Latina se están realizando cambios estructurales para dar solución al problema de desfinanciamiento del sistema de pensiones. La idea que tiene hacienda consiste en: Que las aportaciones que se realizan al INFONAVIT y FOVISSSTE que consiste en el 5% del salario base de cotización se integre al sistema de contribución de las pensiones, incentivar el esfuerzo del ahorro voluntario. Aumentar la edad para pensionarse que sea de manera obligada hasta los 65 años. El esquema de las HIPOTECAS REGRESIVAS que consiste en que el pensionado podrá vender su casa a una Institución Financiera y vivir en ella es decir recibir una renta mes con mes mientras viva y esta propiedad dejarla a la Institución cuando fallezca. También menciono que en el actual sistema pensionario (ley del 73) el monto promedio que recibe un pensionado del IMSS es de $4,200,00 (cuatro mil doscientos pesos) y un trabajador del ISSSTE recibe en promedio $11, 000.00 (once mil pesos). En cambio trabajadores de Comisión Federal de electricidad y Pemex su pensión jubilatoria es de en promedio $20,000.00 (veinte mil pesos). También se sabe que 6 de cada 10 mexicanos no cuentan con acceso a las prestaciones sociales, es decir no cuentan con posibilidades de tener una pensión por cesantía en edad avanzada y vejez. Fernando Yllanes presidente de la Comisión de Seguridad Social, de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), menciono que se requiere incentivos fiscales para aumentar el ahorro voluntario de los trabajadores. Son varias las cuestiones que nos invitan a reflexionar sobre estas argumentaciones y propuestas que se realizan: La primera. Mencionan que los trabajadores como los de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) tienen pensiones elevadas, pero olvidan que por cada pensión de los ministros de la Suprema Corte se podría pagar la pensión de 25 trabajadores de CFE o de PEMEX, ya que cuando se jubila un ministro recibe en promedio poco más de 400 mil pesos al mes. Los ex presidentes y de funcionarios que, en ocasiones trabajan 4 a 6 años en una institución pública, se pensionan sin considerar ninguna ley de seguridad social que nos aplican al resto de los trabajadores Uno de esos funcionarios es José Ángel Gurría Treviño, que cuando fue Director general de Nacional Financiera ( NAFINSA ) y teniendo tan sólo una antigüedad de 11 meses se hizo acreedor a una pensión jubilatoria de 43 mil pesos mensuales. Oscar espinosa Villarreal también director de esta institución recibió el mismo beneficio de tener una pensión jubilatoria, sin cumplir la antigüedad laboral, al igual que Gurría Treviño. En el caso de quienes comenzaron su vida laboral en 1997 cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para poder pensionarse requiere cumplir con mil 250 cotizaciones y si no las tiene no tendrán pensión. Si logran las mil 250 cotizaciones, los estudios que se han realizado demuestran que su pensión que recibirán será en el mejor de los casos de un 25% de su último salario. Por lo tanto el argumento de que existen trabajadores que “reciben altas pensiones” es faltar a la verdad ya que lo primero que se tendría que proponer por parte de estos sabios funcionarios que promueven los cambios al sistema de aportaciones y distribución de las pensiones es: PRESENTAR UNA INICIATIVA PARA QUITAR LAS PENSIONES JUBILATORIAS DE TODOS LOS FUNCIONARIOS QUE ESTEN HAYAN ESTADO EN FUNCIONES EN CUALESQUIER PODER (JUDICIAL, EJECUTIVO, LEGISLATIVO) y que su pensión no sea mayor de los 10 salarios mínimos como señala tanto la ley del ISSSTE como la del IMSS. Que solo se puedan pensionar cuando cumplan las mil 250 cotizaciones señaladas en la ley del IMSS. Que su servicio médico sea atendido en las instituciones a las que están adscritos los trabajadores y si requieren servicio particular que sea a costa de su riqueza personal. Luego entonces podrán poner a discusión con los trabajadores sus iniciativas. En segundo lugar es de mencionar que, de acuerdo a los planteamientos realizados por los patrones, estos en ningún momento están dispuestos a dejar una parte de su ganancia dan soluciones o proponen soluciones sin que estos realicen mayores aportaciones al régimen de salud y de pensiones, se olvidan que las cotizaciones que dicen pagar en realidad no se descuenta de sus ganancias lo único que hacen es trasladar los costos al consumidor. Se olvidan también que quien produce la riqueza son los trabajadores y que si los patrones realmente tuvieran un uno por ciento de racionalidad seguramente invertirían mas en seguridad social ya que un trabajador sano es un trabajador mas productivo. En tercer lugar cuando mencionan que de acuerdo a estudios realizados se hace necesario incrementar las aportaciones al sistema pensionario la pregunta obligada es: ¿tienen algún estudio para que digan el por qué falló un sistema que todavía NO SE APLICA ya que como sabemos el sistema de cuentas individuales su aplicación comenzó en 1997? Sólo han transcurrido 20 años y no existen todavía trabajadores que se hayan pensionado bajo este esquema de cuentas individuales y nos dicen que hay problemas y que por lo tanto hay que incrementar las aportaciones al sistema pensionario, ¿Qué fallo? ¿Quiénes son los culpables de dicha falla? Y toda la enorme cantidad de recursos que manejan las AFORES ¿ qué pasa con estas? Considero es tiempo que nos rindan un informe antes que sigan con su necedad de modificar el sistema de aportaciones, y los trabajadores es nuestra obligación AHORA y por un futuro mejor exigir cuentas sobre nuestros recursos. ¿Acaso nos mintieron cuando se reformó la ley del IMSS en 1997? Muchos de quienes ocupan cargos públicos ( es decir que continúan viviendo del presupuesto) mencionaron que con la REFORMA EL SISTEMA DE PENSIONES seria digna, suficiente e incluso al inicio de las AFORES existían promocionales en que pensionados se encontraban en yates o jugando Golf por los beneficios de sus pensiones. La pregunta ¿qué hacer con quienes promovieron, votaron, y aplicaron y sancionaron jurídicamente? Es necesario recordar que en los centros de trabajo es una práctica común que quien se equivoca y daña el patrimonio de la empresa lo DESPIDEN. En este caso están dañando y porque no decirlo saqueando las finanzas de los sistemas pensionarios acaso no solo tendríamos que exigir que los despidan por no hacer bien su trabajo y por mentirnos pero sobre todo por dañar nuestro patrimonio. Para concluir algunos datos iniciales falta mayor rigor en su aplicación pero sólo como se dice a ojo de buen cubero mencionaré que: Según datos del IMSSS que aparece en su página oficial hasta enero del 2017 tenia registrado a 18 millones 699 mil trabajadores de los cuales el 86% son trabajadores afiliados permanentes y el 14% eventuales es decir 15 millones 455 mil trabajadores son de base o fijos y 3 millones 234 mil son eventuales
Pero consideremos los 18 millones 699 mil trabajadores registrados, si cada uno aporta el 6.5% de sus salario base (esta aportación se realiza tripartitamente Patrón, Trabajador y el Estado), el promedio salarial es de $331.00 también datos del IMSS entonces tenemos. El 6.5% de $331.00 es de $21.51 diarios por 18´699,000.00 trabajadores nos da $40´221,549.00 diarios; y $1, 206,646,470.00 mensualmente, ahora bien según datos de estos 18 millones 699 mil trabajadores. 12 millones 400 mil trabajadores están bajo el régimen de la Ley del IMSS de 1997 es decir de los trabajadores que dentro de uno 15 -20 años se estarán pensionando, pero que desde ahora ya les están diciendo que sus pensiones en el mejor de los caso no será mayo al 25% de su último salario y que además existe la necesidad de aumentar los años de edad para pensionarse. De los 6 millones 300 mil trabajadores están toda vía bajo el esquema de la ley del 73 quienes tampoco la tienen segura ya que se menciona que sus aportaciones del iNFONAVIT PASEN a ser parte del sistema de acumulación de pensiones y que se incremente la edad de retiro a los 65 años y si nos dejamos posiblemente a los 67 años. Para el caso de que se aprobara la propuesta de Hacienda de dar paso a lo que llaman HIPOTECA REGRESIVA si algún trabajador considera que cuando le oferten la posibilidad de incrementar su pensión recibiendo una renta fija mensual, a cambio de su casa le conviene y acepta esta con el fin de tener mas recursos, cuando muera esa propiedad pasará a ser de los bancos, quedando su familia sin herencia. Me parece que los trabajadores jubilados y en activo estamos a tiempo de evitar se siga permitiendo que generaciones de políticos como los que menciono peña nieto de nuevas personalidades políticas cuyo único propósito es mejorar la situación económica de las personas, hoy esta camada de nuevos políticos esta envueltos en situaciones de corrupción Es momento de evitar el saqueo permanente de nuestra riqueza nacional y personal, busquemos soluciones que permitan tener una vida digna, una vejez compensada por tanto que aportamos a este país, existen los elementos económicos suficientes para garantizar este bienestar colectivo Si hacemos cuentas ligeras lo que se destina a las AFORES que son entidades privadas en estos 20 años quienes han ganado son los bancos y quienes hemos perdido somos los trabajadores, si las aportaciones que se tiene en las afores se pasan a las Instituciones de Seguridad Social IMSSS e ISSSTE instituciones que sean vigiladas por los trabajadores no por quienes aliados de la corrupción gubernamental y llamados lideres de sindicatos sean quienes se enriquecen y no cumplen el cometido que dicen representar Instituciones vigiladas de manera sistemática y permanente y no solamente vigiladas si no también administradas por mostros , no necesitamos de personaje que cursan maestrías en instituciones educativas del extranjero ya que lo principal no lo adquirieron, y que es HONRADES, EFICACIA, EFICIENCIA, ETICA Y AÑOR POR NUESTRA NACION POR NUESTRO MEXICO Es tiempo que los trabajadores activos y jubilados digamos basta.
|
|
Año 11. No. 592. del 30 abr. al 06 may. 2017 |
Premio de Comunicación Alternativa |