Portal Semanario
Año 13. No. 699. del 27 de may. al 02 jun. 2019
Premio de Comunicación Alternativa

 

VAMOS A LA OBRA

 

LAS FORMAS DE OBTENCIÓN DE LA PLUSVALÍA EN MÉXICO

Autor: Miguel Angel Lara Sánchez 

 

Reseña de Miguel Ángel Lara Sánchez,

Doctor en Economía de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM,

Publicación Original del Portal www.frecuencialaboral.com

Cuando estudiamos la producción de la riqueza en un país, por lo regular nos remitimos al volumen general de su creación en un tiempo dado, a su distribución y grados de concentración, entre muchos otros aspectos. Pero las investigaciones sobre las formas que se han empleado para producirla, y particularmente sobre la manera en que se obtiene el excedente en sociedades capitalistas como la mexicana, son escasas. Más aún si pretendemos hacerlo desde la concepción de Marx y Engels plasmada en la Crítica de la Economía Política .

Al cierre del año 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) en México se cuantificaba en 18.2 billones de pesos, de los cuales aproximadamente el 24% se convertía en sueldos y salarios a la fuerza de trabajo y el 66% iba a parar en gran medida a manos de la burguesía y la pequeña burguesía en una porción menor; el 7% tenía como destino las arcas del Estado para alimentar el conjunto de sus aparatos de coerción y dominación. (1) Estos poco más de 12 billones de pesos que conforman el llamado Excedente bruto de operación más lo recaudado por el Gobierno federal, integran la plusvalía que fue producida mediante el sistema de trabajo asalariado, urbano y rural, base de la valorización del capital. (2)

Pero dicho sistema de producción no es uniforme ni presenta los mismos grados evolutivos en las regiones y sectores que integran la economía nacional. Antes al contrario, se compone de un variado mosaico de formas de producción que la relación de capital ha engendrado durante toda su existencia como modo de producción dominante y que en nuestro país adquiere una fisonomía específica, acorde con las economías del subdesarrollo.

En esta investigación no nos remitimos a las formas económicas y políticas convencionales que procuran explicar la evolución del capitalismo mexicano a partir del movimiento del capital en la superficie, tales como los llamados modelos de desarrollo, que asumen categorías diversas como “desarrollo estabilizador”, “crecimiento hacia afuera” o hacia adentro, etc., sino a partir de las formas de extracción del excedente trazadas por Marx en su Crítica de la Economía Política , pero no solo de ellas, sino además, por las que surgieron en el siglo XX y lo que va del presente siglo.

Nos referimos en particular a la producción de plusvalía absoluta y de plusvalía relativa, las dos formas fundamentales de extracción de plusvalor a la moderna clase obrera. “La plusvalía producida mediante la prolongación de la jornada de trabajo es la que yo llamo plusvalía absoluta …”, nos dice Marx en El Capital ; pero también comprende aquel plusvalor que se extrae mediante la intensificación del trabajo; “…por el contrarío, la que se logra reduciendo el tiempo de trabajo necesario, con el consiguiente cambio en cuanto a la proporción de magnitudes entre ambas partes de la jornada de trabajo, la designo con el nombre de plusvalía relativa .” (3)

Estas dos formas de obtención de plusvalía referidas tienen cada una sus modos particulares de manifestarse. En el caso de la absoluta, como vimos, se obtiene a través de la prolongación absoluta de la jornada de trabajo y/o de la intensificación del trabajo, pero la producción del segundo tipo de plusvalía es más compleja, ya que se extrae a través de “los diversos métodos de producción de la plusvalía relativa” (4) que Marx analizara en el primer tomo de dicha obra, o formas de producción del plusvalor relativo.

Esta última es la que preponderantemente emplea el capital en la actualidad, sin negar la existencia necesaria de la obtención de capital valorizado mediante la plusvalía absoluta, aunque siempre subordinada y acompasando a la primera.

Cuando se emprenden investigaciones sobre la producción del excedente, por lo regular se sobreentiende que es de la moderna clase obrera, es decir, del proletariado, el conjunto de personas de la sociedad burguesa de donde se extrae el plusvalor.

Es un supuesto en el análisis; pero si nos proponemos el estudio específico de las formas de obtención de dicha plusvalía en una sociedad dada a un lapso de tiempo acotado, es decir, si el objeto de la investigación tiene un marco histórico concreto determinado en un espacio específico de la producción de capital, México, no basta con el supuesto, sino que es necesario tener por lo menos el dimensionamiento básico de la clase social sobre la que descansa la producción de la riqueza.

Con mayor razón si lo hacemos desde la concepción crítica de la Economía Política, ya que demanda el conocimiento de ciertas propiedades cuantitativas y cualitativas de la clase social productora del excedente. Es por ello que en un principio analizaremos la composición actual del proletariado mexicano, su peso real frente a las restantes clases sociales, sus dimensiones y partes componentes, así como su distribución en los diversos segmentos que componen la reproducción del capital en su conjunto.

 

Mayo de 2019

1.- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2016a, Cuadro 13.4)

2.- Decimos de la mayor parte porque existen otras formas de de producción como las comunitarias que no están regidas por la relación de capital, aunque representan una porción muy reducida.

3.- MARX (1975: I, Cap. V)

4.- MARX (1975: I, Cap. X)

 

 
   
 
 

 
 
 
 
 

 

 

 

Año 13. No. 699. del 27 de may. al 02 jun. 2019
Premio de Comunicación Alternativa
Ir al Inicio
Directorio
¿Quiénes Somos?
Contáctanos