Portal Semanario

Año 8. No. 425. del 02 al 08 feb 2014

www.frecuencialaboral.com: Premio Comunicación Alternativa

 

En Comunidades Indígena y Zonas Marginadas

EL TRABAJO INFANTIL INDÍGENA CRECE

*Trabajan Para Ayudar a Sostener la Economía de sus Familias.

*El trabajo infantil Provoca un Retraso Mental, F ísico, Moral e Integral en el Niño.

*El Problema Creció en Lugar de Disminuir con las Leyes para la Protección de la Niñez.

 

Por María de Lourdes Martínez González

Periodista y Conductora de Frecuencia Laboral

 

En la zafra de caña del estado mexicano de Morelos trabajan decenas de menores de edad, de entre 5 y 15 años, migrantes en su propio país, originarios de la zona más marginada del Estado de Guerrero, del grupo étnico tlapaneco. Estos niños en lugar de ir a la escuela y jugar, dedican su día a laborar, en jornadas abusivas de 10 horas diarias, sin ganarse un salario.

Paola Morales, coautora de la tesis de titulación "Trabajo Infantil Agrícola" y estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, estos niños laboran para ayudar de sus padres, quienes a su vez tienen condiciones laborales infrahumanas, de hasta 10 horas diarias, sin contratos de trabajo ni prestaciones.

Son hijos de la extrema pobreza y víctimas de un círculo vicioso ilegal, alentado por la pobreza de los padres y tolerado por sus patrones y las autoridades del Estado, pues en el caso de los cañeros cobran 35 pesos por tonelada de caña de azúcar. En un día lo más que acumulan son 5 toneladas para ganar sólo 175 pesos. (Leer Noticia Relacionada: "TRABAJADORES CAÑEROS EN LA MISERIA" link: http:www.frecuencialaboral.com/ trabajadorescañerosenlamiseria2013.html).

Más de 9 millones de mexicanos habitan en hogares de jornaleros agrícolas, en condiciones de pobreza extrema, de éstos 40 por ciento son indígenas. En el caso de los cañeros cobran por la cantidad de caña que corten, lo cual obliga a sus mujeres e hijos a ayudarles para acumular más ingreso. (Leer Noticia: JORNALEROS EN CONDICIONES INFRAHUMANAS. link: http://www.frecuencialaboral.com/jornaleroscondicionesinfrahumanas2013.html)

A continuación publicamos la entrevista que hicimos a Paola Morales, coautora de la tesis, y a su asesora de tesis, maestra Rosaura Galeana, en el programa de radio Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la Noticia, del sábado 01 de febrero del 2014. La transcripción fue gracias a Andrea Luna Hernández, colaboradora voluntaria.

"Nuestra investigación arrojo datos de que las condiciones educativas en las galeras, que así se llaman, a dónde fuimos a hacer la investigación. La investigación se realizó en Morelos en unas galeras con personas migrantes, son jornaleros cortadores de caña.

Las galeras es el lugar donde viven, donde los patrones les dan servicio a los trabajadores de caña. Cuentan con servicio agua, luz, gas pero dosificados. A ciertas horas se los cortan, mientras tienen las jornadas laborales están activas. Después de que se los cortan se mantienen las personas con fogones, velitas y lo que puedan tener.

El agua está contaminada, viene del río, entonces las condiciones de trabajo son malas para ellos y para los niños.

Nuestro objeto de estudio fueron los niños de 6 a 12 años, entonces en el análisis que hicimos nos dimos cuenta que no son las mejores condiciones para los niños y la recreación que tienen, la hacen la mayoría en el campo. Entonces es para nosotros muy malo ver esta realidad. “

Lulú Martínez, conductora de Frecuencia Laboral: Y ¿cómo trabajan, cuántas horas trabajan y qué es lo que hacen?”

Paola Morales: Tienen largas jornadas, las más largas son hasta 10 horas. Los niños acompañan a sus padres al corte de caña y tienen que realizar la jornada que los papas hacen también.

Lulú Martínez: ¿No es porque un patrón los contrate y les pague, sino que van junto con su papas a trabajar?

Paola Morales Sí, exactamente el niño acompaña él no es contratado. El niño acompaña y en las circunstancias que lo hace ya es considerado como trabajo infantil.

Lulú Martínez: ¿No le pagan, pero además tampoco va a la escuela?

Paola Morales: Exactamente, o el poco tiempo que usa para ir a la escuela, pues no les interesa porque la escuela no tiene las condiciones para atender a estas personas, eso fue lo que arrojó nuestra investigación.

Lulú Martínez: Sí, ya de por sí de descubrió con las encuestas nacionales de ocupación en México, que para las niñez y para las mujeres y los ancianos, no hay un salario, son gente que trabaja sin salario y sólo trabaja por la comida que les dan. En este caso la explotación desafortunadamente viene de parte de los propios familiares, en el caso de la niñez hay jurisprudencias, hay leyes que sancionan esto.

Jesús Luna, abogado colaborador de Frecuencia Laboral: ¿ en su investigación ustedes pudieron tomar el pulso de qué opinan las autoridades de ese trabajo infantil que desarrollan y en esas condiciones?

Paola Morales: “Es una pregunta interesante. El día que se presentó la tesis -30 de enero del 2014 en el auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional- estuvieron autoridades educativas, de inspección laboral.

Nosotros hicimos unas propuestas en el caso de Morelos propusimos que el currículum que se trate ahí sea adecuado al corte de cosechas. Dura 6 meses, aproximadamente, en Morelos. Entonces que el programa este adecuado a las condiciones del migrante y del niño. A lo que las autoridades nos respondieron que se está trabajando en esto y qué se necesita mucho apoyo y un trabajo en conjunto tanto autoridades, padres de familia y las mismas autoridades pedagógicas. Eso fue lo que nos dijeron, sí nos tomaron mucha atención en ese punto.”

Lulú Martínez: A final de cuentas si hubiera una demanda es a la autoridad a quien se le recriminaría -y se le sancionaría, porque es la autoridad gubernamental mexicana quien está obligada a desplegar los programas de concientización sobre la planifiación familiar y el respeto de los derechos de los niños y el conocimiento del derecho laboral que castiga su explotación-.

Porque aquí se trata de una investigación en niños indígenas migrantes, pero mexicanos, migran de su estado original hacia otro estado, donde sus papás pueden encontrar empleo. ¿Normalmente de qué estados migran?”

Paola Morales: “Detectamos que la mayoría son de Guerrero y el grupo étnico se autodenominan Tlapanecos.”

Lulú Martínez” ¿En este caso de Morelos o en todos los casos? Hicieron la investigación también en Chihuahua”

Paola Morales “En Guerrero, en Morelos, en Chihuahuay 2 casos en el Distrito Federal”

Lulú Martínez:” Y en esos casos de qué estados son migrantes.”

Paola Morales: “Los de Chihuahua son Raramuris y mestizos se trabajó con esa población. En el caso de DF se trabajó con Otomíes, con Mazatecos y no recuerdo que otro grupo. En el caso de Morelos se trabajó con grupos de Guerrero Tlapanecos.”

Lulú Martínez: ”Entre los resultados de las encuestas de empleo, es que de cada 100 niños que trabajan 28 tienen entre 5 y 12 años de edad. Es una edad en la que deben jugar y deben estudiar, porque el juego sirve para el desarrollo psicomotríz del niño, ¿Qué le pasa a un niño que en lugar de jugar trabaja?”

Paola Morales: “Primeramente cómo bien dices la recreación es muy importante para la cognición del niño, entonces cuando hay niños que en lugar de ir a la escuela trabajan lo que pasa es que sus expectativas de vida y escolares son prioridad en el trabajo que en la escuela o en su tiempo de recreación.

Además de que se violan muchos derechos de los niños, el niño crece con ganas de mejor ir a trabajar que ir a la escuela, entonces va retrasando mucho su desarrollo cognitivo. Nosotros nos encontramos con niños que tenían 15 años y no sabía leer, ni escribir, entonces eso es lo que provoca el trabajo infantil un retraso tanto mental, físico, moral e integral bárbaro.”

Lulú Martínez: ” Tenemos en la línea a Rosaura Galeana asesora de tesis, ¿Cómo se llamó la tesis?”

Paola Morales: “La tesis en Morelos se llama Trabajo Infantil Agrícola”

Lulú Martínez: ” maestra Rosaura Galeana ¿A qué conclusiones llega usted con estas investigaciones.”

Rosaura Galeana :“Buenos días, mucho gusto y muchas gracias por invitarnos porque es una ventana, un espacio que nos están ofreciendo pues para dar a conocer estas realidades que estamos hoy viviendo en nuestro país y qué son tristes, son dolorosas, son indignantes en tanto los derechos de la niñas y los niños no se están cumpliendo.

Hay un conjunto de situaciones económicas, políticas, sociales, culturales atrás de lo que está diciendo en este caso Paola y bueno pues a nivel de conclusiones sería que hoy por hoy el fenómeno del trabajo infantil y adolescente en lugar de irse disminuyendo se ha ido ampliando junto con la pobreza.

Es necesario que verdaderamente se articulen acciones de todas las instituciones, de todas las personas que de una u otra forma estamos en contacto directo con estas realidades, qué tenemos que generar y aportar nuevas soluciones que no puede ser que programas que ya habían avanzado en la solución de alguna manera para mejorar condiciones de vida, se echen atrás y halla retrocesos porque en casos como los que está narrando Paola vemos el retroceso.

Vemos que en lugar de que las familias de los niños y las niñas estén en buenas condiciones de vida se ha empeorado, no en todos los lugares del país. Sin embargo mientras exista un solo niño o niña que tenga que trabajar, que tenga que apoyar a su familia para poder sobrevivir, estamos hablando de la falta de compromiso y la falta de realidades cristalizadas en mejorar la calidad de vida de estas familias y de todas las familias del país.”

 
 
 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Año 8. No. 425. del 02 al 08 feb 2014

www.frecuencialaboral.com: Premio Comunicación Alternativa
Ir al Inicio
Directorio
¿Quiénes Somos?
Contáctanos
Denuncias y Opiniones