|
El capitalismo vive uno de sus peores momentos ELIMINANDO EMPLEO Y DERECHOS LABORALES QUIEREN RESCATAR A LA ECONOMÍA EN CRISIS *Sólo organizados y en lucha los trabajadores podrán defenderse. *La administración pública desaparecerá institutos de investigación y empleos.
Participación de la Doctora Josefina Morales, Investigadora y Académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el programa del 18 de diciembre de 2021, Publicación Original del Portal www.frecuencialaboral.com Estamos en una situación nacional e internacional en la que se cruzan varias crisis, no sólo una crisis económica, no sólo provocada por la pandemia, pero es una crisis económica que se convirtió también en una crisis social y en varios países, como Estados Unidos, se convirtió en una crisis política. Este episodio histórico de varias crisis entreveradas es muy crítico, sobre todo para los trabajadores que son los que siempre han llevado el mayor peso de las crisis. A veces pareciera que ya libramos la pandemia, pero sigue… pero también les digo que tenemos una crisis económica que sí se agravó con la pandemia en los últimos 2 años, pero no surgió ahí, sino que viene de tiempo atrás, la más inmediata fue en 2008-2009 cuando hubo una gran recesión mundial, y todo esto se enmarca en una etapa de medio siglo de crisis recurrentes, es una etapa histórica de bajo crecimiento económico y una situación cada vez más precaria de los trabajadores, en donde ha habido una ofensiva muy fuerte del capitalismo neoliberal contra los trabajadores. En Centroamérica y el Caribe la situación económica es mucho más crítica que la de México, porque son economías mucho más frágiles, la mayoría sostiene su economía de monocultivos y la maquila fundamentalmente de la confección y autopartes, en Costa Rica también hay maquila de la electrónica. Además es una zona frecuentemente azotada por el cambio climático que ya es reconocido. También esa zona es azotada por la descomposición social y política que genera una situación de violencia en Centroamérica, así tenemos países como Honduras y el Salvador que expulsan a millones de personas y trabajadores en busca de su sobrevivencia, lo que ha generado un problema en México porque vienen en busca del sueño americano, que es la creencia creada, principalmente, por medios de comunicación de que lo lograrán si llegan a Estados Unidos. La situación se complica porque los indocumentados ya no sólo vienen de Centroamérica sino de Sudamérica, como Brasil. La situación es muy crítica. El problema principal es el capitalismo, ese sistema socioeconómico que ya tiene 200 o 300 años dominando a la humanidad y está en una etapa de decadencia, pero no se va a caer solito, tiene mucha fuerza y medios para recuperarse, entre sus mecanismos de recuperación están los tratados de libre comercio y, sobre todo, la explotación a gran escala de la fuerza de trabajo. La precarización del trabajo ha sido una de las medidas fundamentales del capitalismo para enfrentar la crisis. Es una crisis múltiple y se anuncia que es una crisis civilizatoria que afecta todos los aspectos de la vida, en el trabajo, las condiciones climáticas, la salud pública, que ha trastocado todas nuestras formas de vida, de educación, de enseñanza, como el estudio en casa que cargó más trabajo a los padres. La situación es crítica. Además se agregó a esto el fenómeno de la inflación. Lo que estamos viviendo es una situación que no vivíamos hace casi 50 años, que es que coincide la crisis con la inflación. La inflación no sólo es provocada porque el Estado imprime dinero sin respaldo, sino que tiene que con la especulación de precios, que implica robarle una mayor parte del ingreso a los trabajadores. Recordemos que en mayod e 2020 la economía cayó muchísimo, en Estados Unidos cayó 12 por ciento, lo cual hizo que cayeran los precios de algunas mercancías, como el petróleo, ahora la recuperación de la economía provoca que se registren precios más altos y eso repercute en que haya una mayor precarización de los salarios. Esto no se está viviendo sólo en México, sino es un fenómeno internacional. Actualmente no se están siguiendo al pie de la letra las medidas del Fondo Monetario Internacional (FMI) de endeudarse y contener el aumento del salario, eso no se ha seguido en el país, lo cual no quiere decir que los salarios se hayan recuperado en México y Estados Unidos que es el que manda en el Fondo Monetario Internacional, no aplica las medidas que dicta. El aumento del salario mínimo general para 2022 aumentará de 141.70 a 172.87 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 213.39 a 260.34, de acuerdo a lo que aprobó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos el primero de diciembre de 2021, pero creo que deberíamos tener también un control de precios de productos básicos, así como ahora se están tratando de controlar los precios de energéticos básicos (luz, gas, etc), pero es muy difícil de aplicar. Aunque se ha incrementado el salario, la pérdida del poder adquisitivo del salario se ha perdido hasta en 80 por ciento en los últimos 30 años, ahora para comprar una canasta básica de alimentos se requieren 3 salarios mínimos. Sumado a esto la problemática de las pensiones para trabajadores en retiro laboral es grave porque no alcanzan para cubrir los requerimientos de sobrevivencia, además de que el Estado no tiene los recursos para dar unas pensiones decentes –pese a que los trabajadores cotizan para ello-, eso para los que tienen el derecho a una pensión, porque hay que recordar que la mayoría de asalariados son precarios y no gozan de una pensión. En la economía nacional se está recuperando el crecimiento, pero es insuficiente, la CEPAL llegó a decir que podríamos enfrentar otra década perdida, como la de los años 80. Sabemos que la lucha social es la única arma que tienen los trabajadores para su defensa. Recordemos que cuando entró como presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tras decretar un aumento salarial y la negativa de los maquiladores del norte de pagarlo, el mecanismo de los trabajadores para que se les pagara ese incremento fue el paro y la huelga de 37 mil trabajadores. Hay que recordar que se mantiene la resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas para recuperar el empleo de sus agremiados y que el Sindicato Minero también se ha ido a la huelga, pero son pocos los trabajadores que se movilizan, necesitamos trabajar más en su organización social y la construcción de la unidad de los trabajadores para que defiendan sus derechos, amplíen sus derechos y mejoren su nivel de vida. Tenemos otra situación adicional. Como la dominación de los trabajadores en México ha sido a través de los sindicatos “charros” y corporativos – creadas desde el gobierno para que operen su servicio y al de los patrones- la democratización de esas organizaciones para ponerlas al servicio de los trabajadores no llega por decreto, pese a que ya está plasmado en la ley el proceso de democratización, pero eso no se hace por decreto. Aunque está abierta en la Ley Federal del Trabajo la posibilidad de crear una organización democrática e independiente, esto no ocurre por decreto, lleva tiempo, por eso los trabajadores debemos profundizar en la conciencia de crearla para que puedan luchar en mejores condiciones de vida, frente a la crisis y la pobreza laboral que se ha agravado en todas estas décadas de neoliberalismo. En México hay propuestas de reorganización de la administración pública, que implican la desaparición de institutos de investigación y la eliminación de empleo de científicos y trabajadores, debemos señalar que no es correcto que estas instituciones desaparezcan, sino que deberían fortalecerse. Insistimos en que el único camino es lograr fortalecer la organización y unidad de los trabajadores que confronten esas políticas que ahogan al pueblo. Frecuencia Laboral ha sido el único espacio en la radio en donde hemos podido conocer sistemáticamente la lucha de los trabajadores, sus problemas, sus festejos, su resistencia a lo largo de 16 y lamentamos que termine el 25 de diciembre de 2021 este esfuerzo que hicieron semana tras semana, pero hay que felicitarlos y agradecerles la invitación a distintos investigadores académicos que participamos, quienes también somos trabajadores, en mejores condiciones, pero trabajadores. Juntos estuvimos caminando para tratar de entender mejor a qué se enfrentan los trabajadores. Nos seguiremos encontrando en la lucha Martín Esparza y Lulú Martínez. Uno de los temas preferidos que ustedes abordaban una y otra vez, para el cual me contactaban, era el Tratado de Libre Comercio (TLC) hoy Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Quiero terminar con la cita de un trabajo que hice sobre ese tema, que lo llamé “El cumpleaños”, con motivo de los 20 años del TLC, que entró en vigor el 1 de enero de 1994: “El primer minuto del primero de enero de 1994, el México profundo sacudió al país, los indígenas Tzetzales, Tzotziles, Choles, Zocolabales, y Zoques de Chiapas dijeron basta y se levantaron en armas contra el supremo gobierno. Ese primer minuto correspondía, al mismo tiempo, al primer minuto del primer año, en que el gobierno había anunciado que México ascendería al primer mundo, entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”.
|
|
|